Buscar este blog

lunes, 9 de mayo de 2011

Empapemos al globo

Como resultado de la globalizacion, el mundo ha progresado en cierto modo, pero tambien ha sufrido reveses bastante marcados, esto se ejemplifica con la perdida de identidad cultural que se da debido al constante bombardeo del consumismo y a la posibilidad de que las naciones tengan una "cooperacion" un tanto codependiente, con lo cual el individuo no halla un punto de anclaje desde el cual partir para construir, reconstruir y reforzar la poca cultura con la que cuenta, siendo asi es que peligran las tradiciones que se supone deberian ser estandarte de cualquier pueblo; es asi como las prioridades del mundo actial merman las costimbres de los pueblos a los que influencian.
Es en este punto cualdo llegamos al lo mas ríspido de esta situacion, nuastras culturas se encuentran entre la esoada y la pared, bajo la premisa de renovarse o morir, entonces me pregunto, ¿Cómo es posible que costumbres milenarias se adapten a un mundo en constante cambio, cuando han sobrevivido así desde mucho tiempo atras? ¿No es acaso injusto obligar a los individuos a abandonar su cultura por el simple hecho de que esta no se adapta por completo a los cánones de la vida actual? y lo peor es que a aquellas personas que optan por seguir sus tradiciones, se les discrimin a o se les etiqueta de una manera peyorativa, puesto que al no estar al dia con la fluidez de este mundo actual se les muestra la cara mas dura por haber preferido la cultura antes que elo progreso.
Como vemos nos ataca una epidemia, en la cual estamos enfermos de ambicion, de poder y de soberbia, concideramos menos a una persona proveniente de una comunidad indigena, y no tomamos en cuenta que ella enriquece su ser y su alma con  su sabiduria mientras nosotros nos volvemos cada vez mas pobres; y aun asi los seguimos mirando hacia abajo, cuando deberiamos agachar la mirada por ser tan materialistas en comparacion con ellos, ironias de la vida, ¿No?

No hay comentarios:

Publicar un comentario