La ultima parte de nuestro serial, cuenta con el resto de los meses del año, a demas de nuestras comparaciones seguiremos incluyendo imagenes y/o cideos para hacer mas claro el cotejo de informacion, y siendo así prosigamos.
7.- JULIO.
- Del 18 al 25 de julio, el Festival de la Guelaguetza. Tal vez muchas personas crean que este evento no es de mucha tradicion, pero segun algunos historiadores "Los orígenes de la Guelaguetza se remontan a la época prehispánica, y están relacionados con la deidad del maíz. Según algunos investigadores, tiene lugar en la época de la conquista mexica del valle de Oaxaca, y de este modo estaría relacionado con Xilonen, la diosa del maíz tierno (o xilote, como se le llama en México). Para otros, es posible que los ritos zapotecos del culto a Pitao Cozobi (también dios del maíz) hayan sido el antecedente más antiguo. Los ritos del culto a la divinidad del maíz tierno en Mesoamérica exigían el sacrificio de una esclava adolescente, a la cual se vestía ritualmente con la indumentaria de la divinidad, y se le cortaba la cabeza. Según Alfonso Caso, este acto era una dramatización de la separación de la mazorca de maíz madura con respecto a la caña madre. La Guelaguetza, la mas importante costumbre del pueblo de Oaxaca, se deriva del vocablo zapoteca "guendaleza", que significa "ofrenda, presenta, cumplimiento", por que apartir de la Colonia se acostumbraba que los ricos hacendados españoles recibieran, de los indios que cultivaban sus tierras, el presente de las primicias cosechadas en los campos, a los cuales se les llamaba guelaguetza." Pero este bello festival es una atraccion para el turista, y muchos de nosotros lo hemos abandonado al olvido, Punto en Contra.
8.-AGOSTO.
- En este caso no encontre una tradicion lo bastante extendida como para resaltarla asi que les dejo un video de entretenimiento.
9.-SEPTIEMBRE.
- El 14 de Septiembre, Dia del Charro. Se que pensaron que en este mes resaltaria la independencia, pero creo que eso ya paso de moda jajaja, ok no, pero a decir verdad, me parece que es un poco mas interesante desempolvar esta bella tradicion, la charreria, estandarte de México ante el mundo, y simbolo de olvido en su tierra, ironias de la vida; pero aqui no podemos culpar al extranjero, solo podemos culpar al malinchismo.
10.- OCTUBRE.
- El 12 de octubre o Dia de la raza. En lo personal se me hizo importante incluir esta fecha puesto que desde el descubrimiento de América inicio una nueva etapa, la etapa de la globalizacion, la etapa en la que ya no habia parte del mundo sin conocer.
11.-NOVIEMBRE.
- El 2 de Noviembre, dia de los fieles difuntos. Esta es una obviedad, el halloween ha venido a robarse nuestro dia de muertos, los niños al norte del pais ya piden halloween y no calaverita, duele el darte cuenta que eres la generacion intermedia entre la costumbre y la perdida, y duele mas el saber que tal vez no podras hacer nada.
12.- DICIEMBRE.
- Del 16 al 24 de diciembre Las posadas. Esta es una hermosa tradicion que nos dejo la conquista, es una forma de convivir, y aunque es bastante religiosa, nada se puede hacer, puesto que muchas tradiciones tienen trasfondo religioso; a demas son una forma de union entre familia, amigos o incluso poblados enteros, pero como esta costumbre no tiene lugar en la fiebre del consumismo, poco a poco esta siendo borrada.
- El 24 y 25 de Diciembre Nochebuena y Navidad. Esta es una tradicion en la que hemos ganado y perdido a la vez, Mientras que ahora tendemos a idealizar las cenas con la familia, a dar regalos (bendito marketing)a ser unodos, felices y perdonar, hemos adoptado simbolos que no son nuestros, Santa Claus ha venido a sustituir al Niño Dios (Se supone que es el dia de su nacimiento), las casas se han llenado de muñecos de nieve (no solo aqui sino tambien en erl hemisferio sur, en el cual ese fenomeno es imposible puesto que es verano), las mesas se llenan de exquisitos platillos extranjeros y nadie hace caso a los romeritos y el bacalao, tristes ironias.

- El 31 de Enero, Año nuevo. La ultima tradicion robada, hasta donde yo recuerdo, el ultimo dia del año era para cenar en familia, agradecer a Dios por el añño que se iba y pedir por el año que venia, eran cenas muy divertidas, o por lo menos asi lo recuerdo yo, convivencia, alegria, brindis, deseos, abrazos, uvas, cosas lindas, pero ahora E.U. nos trae un nuevo concepto de año nuevo, en el cual muchpo de lo anterior no tiene cabida, nos han traido el concepto de party all the night, con lo cual nos estan alejando de la convivencia familiar, y luego nos preguntamos ¿Por qué las nuevas generaciones no conviven en familia?

Bueno con esto concluimos nuestra serie, espero les halla gustado, y ojala pronto este por aqui de nuevo para asi hablar mas sobre temas actuales.
Recuerden siempre sonreir.
K.R.